El empoderamiento es una competencia muy apetecida actualmente en el mundo, dada la condición actual en que vivimos. La vida laboral y personal nos está exigiendo ser cada vez más autónomos y estar al mando de nuestro barco.
Y quizá para algunos puede ser algo fácil y para otros difícil, sin embargo, sin importar cómo lo califiquemos, la realidad nos está invitando a asumir la responsabilidad de nuestra vida y dejar de evadirla.
Es así como, trabajar en nuestra autoestima, seguridad, confianza, responsabilidad, conciencia y autogestión, cobran sentido al hablar de liderazgo personal, porque cuando nos asumimos, ya no tenemos otra opción que mirar hacia adentro y responsabilizarnos de nuestros pensamientos, emociones y actuaciones, en lugar de estar buscando culpables afuera.
Este tema de los culpables y asumir la responsabilidad puede ser muy polémico, pues quizás culturalmente estamos acostumbrados a responsabilizar a otros sobre lo que nos sucede, como el estado, la empresa donde trabajamos, la familia, etc.
No quiero decir que el contexto donde se desarrollen las cosas no tiene nada que ver, de hecho, sí, y mucho. Sin embargo, esto no significa que no tengamos un papel importante y que todo se deba a lo que nos rodea.
Aquí surge la importancia de buscar el equilibrio entre lo que pasa a tu alrededor y lo que puedes decidir, lo que está bajo tu control y lo que no. Aquello que no puedes controlar, simplemente déjalo pasar, pues no está a tu alcance, pero sí debes apropiarte de lo que es tuyo, para que puedas decidir tu camino y hacerte cargo.
Por ejemplo, la pandemia; seguramente muchos estarán en desacuerdo con la manera como el gobierno y las entidades de salud están manejando el tema, no obstante, sobre eso no tienes el control, salvo que seas el presidente de la república o tengas influencia directa en las políticas que se imparten para estas cosas. En cambio, sobre lo que sí tienes control es sobre tu autocuidado, de eso sí puedes hacerte cargo. Tu puedes decidir utilizar el tapabocas, lavarte las manos y tomar distancia social. ¿Me sigues? A esto me refiero y podría mencionar muchos ejemplos similares.
Cada situación tiene dos partes, una que no está bajo tu control y otra que sí, por eso para poder ser el líder de tu existencia, empieza con hacer conciencia de esto cada vez que quieras culpar a alguien o algo sobre lo que te sucede.
Quiero compartir contigo estos tips para que trabajes en tu liderazgo personal y asumas la responsabilidad de tu existencia.
Si sigues estos pasos estarás cada vez más cerca de alcanzar ese empoderamiento de tu vida, recuerda que la constancia y la conciencia son tus aliados en esta tarea.
Historias de Grandeza: Yo me empodero, tú te empoderas.
Asumir la responsabilidad de nuestra vida, es conocer qué está bajo nuestro control y qué no. 👆⚡😃 Esto nos lleva a empoderarnos, confiar y actuar. ¡Sé el líder de tu negocio y de tu vida! Dale play al video.
1. Formato Poder para Depósito a Cuenta completamente diligenciado.
2. Imagen de tu documento de identidad, por ambos lados.
3. Número completo de la cuenta bancaria y nombre de la entidad bancaria para realizar el depósito.
4. Número de teléfono y correo electrónico al cual podamos contactarte oportunamente.
5. Para beneficiarios extranjeros, presentar: certificación bancaria e imagen de documento de identidad por ambos lados en formato. En caso de ser venezolano, presentar adicionalmente el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente.
Para poder brindar un buen servicio y una respuesta oportuna, debes enviar los documentos completos. Una vez envíes tus documentos, los validaremos y si la información que enviaste está completa, te enviaremos un mensaje de texto notificando el depósito.
Si la documentación enviada está incompleta, te estaremos notificando que está pendiente y poder seguir con el proceso.
Ten en cuenta:
El número de cuenta bancaria que registres, debe coincidir con el número de cuenta que envió el remitente.
El titular de la cuenta bancaria debe ser la misma persona a la que se le envío el giro.
Envíanos al email consignaciones@bancow.com.co, la siguiente información. Indica en el asunto del correo la cédula y el nombre del beneficiario.
1. Cámara de Comercio. (Expedición no mayor a tres meses)
2. Registro Único Tributario. (RUT)
3. Documento ID del Representante Legal. (Copia por ambos lados y en formato PDF)
4. Tarjeta Profesional del Contador. (Copia por ambos lados y en formato PDF)
5. Carta de Composición Accionaria de la empresa, con números de Documentos ID y participación porcentual de cada socio. (Si existen socios Personas Jurídicas deberán enviar Composición Accionaria de dichas empresas hasta llegar a Persona Natural)
6. Balance General y Estado de Resultados actualizado. (Debe estar firmado por el Contador)
7. Formato de Poder diligenciado y firmado por el Representante Legal. (Diligenciar la información de la empresa).
En caso de ser entidad sin ánimo de lucro (Fundaciones), tener en cuenta:
La Carta de Composición Accionaria se reemplaza por las tres o cuatro primeras páginas de las Escrituras de Constitución de la entidad.
Si no tienen Cámara de Comercio deberán enviar la resolución.
IMPORTANTE
Si el motivo del giro es Inversión en el extranjero y necesitas el Formulario No.4 que debe ser reportado al Banco de la República, deberás informarlo antes de enviar el giro a la cuenta bancaria.
El Banco W no realiza operaciones de comercio exterior, por lo tanto no se realizan operaciones bajo Formulario No.2