María Fernanda Escobar: microcrédito, la apuesta del Banco W
3 Dec, 2018
“Con los micro-créditos apoyamos al pequeño empresario para que no tenga que acudir a sistemas informales de préstamos”.
Desde 1980, cuando la fundación WWB Colombia puso en marcha su proyecto para incorporar a las mujeres cabezas de hogar y de escasos recursos a la actividad económica, el microcrédito ha sido su principal fortaleza. Ahora bajo la denominación de Banco W, el antiguo Banco WWB asociado a la red internacional Women´s World Banking, está estrenando imágen y portafolio de servicios, manteniendo su filosofía de fortalecer los negocios e iniciativas de los microempresarios y trabajadores independientes.A este sector va dirigida una labor de educación financiera con el fin de promover el crecimiento empresarial, el manejo prudente del dinero, la importancia del ahorro y la cultura aseguradora. Sobre esta nueva imagen hablamos con la Gerente de Mercadeo, María Fernanda Escobar, quien visitó a Pereira en donde el banco tiene colocados 6.354 microcréditos en Pereira y cuenta con 5.500 ahorradores.¿En qué consiste el cambio que presenta el Banco W?
Nosotros iniciamos como fundación hace 37 años, luego nos convertimos en el Banco WWB, pero este nombre es difícil de pronunciar y lo que se quería era una denominación más acorde con lo que hemos venido construyendo como banco. Hace cinco años, desde que asumió la presidencia José Alejandro Guerrero, hemos venido trabajando en una cultura del servicio más cercana de los clientes, más flexible, que sea un banco diferente. En un proyecto de tres años se llegó a Banco W, porque así coloquialmente nos llamaban algunos colaboradores y clientes. Es una derivación del nombre anterior y como dice nuestro eslogan “así de simple, así de amable”, así ha sido nuestro cambio. La gente lo ha tomado muy bien.
¿Pero no es exclusivamente un banco de la mujer?
Nosotros desde 1990 también empezamos a prestarle a los hombres. El banco inició como un proyecto para madres cabeza de hogar y hoy en día el 60 % de nuestros clientes son mujeres y el 40 % son hombres.
¿Cómo está constituida su red de servicios en el país?
Tenemos 143 agencias, 142 de ellas dedicadas al microcrédito y una de libranzas que está ubicada en el centro de Cali. Atendemos 588 municipios de 28 departametos colombianos, aquí en Pereira tenemos tres agencias: Centro, Lago y Cuba. En la región del Eje Cafetero estamos en Calarcá, Manizales y Riosucio.
¿Y su principal fortalece sigue siendo el microcrédito?
Nuestro nicho siempre han sido el microempresario y el microcrédito. En esta línea prestamos desde uno hasta 120 salarios mínimos mensuales. También tenemos el servicio de ahorro, que estamos convencidos es lo que ayuda a transformar las vidas de todos las personas, con cuentas de ahorro y CDT. También cuentas de ahorro programadas, libranzas para pensionados y un alianza para financiamiento de vehículos.
¿Qué hace al Banco W diferente de otros bancos?
Lo que nos diferencia es la facilidad, el trámite es fácil y rápido. Adicionalmente estamos muy pendientes de los clientes gracias a una cultura del servicio que hace que nos acerquemos más a ellos y que seamos muy responsables en la metodología por la cual otorgamos los créditos. Esa es la gran diferencia. Nosotros prestamos para negocios.
¿Cómo es esa metodología?
La metodología es personalizada y hay un relacionamiento permanente con el microempresario y en ese proceso lo que hacemos es que toda la parte del crédito sí corresponda a lo que el microempresario necesita, es decir un crédito muy responsable. Y durante el tiempo que dura el crédito lo visitamos, se le hace acompañamiento, se le ofrece nuevo crédito si lo requiere y todo su crecimiento va de la mano con nuestra compañía.
¿A cuántos microempresarios han beneficiado hasta ahora?
Más o menos tenemos un millón y medio de empresarios apoyados. No sabría decir cuantos de ellos han continuado en el tiempo, pero sí muchos han crecido en sus negocios a partir del apoyo que el banco les da. No apoyamos emprendimiento, sino desde el primer año del negocio, porque en la etapa de emprendimiento el 85 % de estos negocios fracasan. El microempesario permanentemente está en una dinámica de crecimiento y de cambio, innovan, tienen varios negocios.
¿Qué tan buenas pagas con los microempresarios?
Son buenas pagas y muy responsables con su crédito. Sobre todo porque sienten que no son apoyados por todo el mundo y responden muy bien con quien los apoya.
¿Esto también los rescata de caer en las redes del gota-gota?
A los microempesarios les prestamos pensando que puedan sacar adelante sus negocios en condiciones más accequibles para ellos, sin tanto requisito ni tantas exigencias como les pide el sistema bancario tradicional. Además estamos trabajando en un proceso para ofrecer créditos de manera más rápida y fácil de pago, también con recaudo diario a través de un producto que es de ahorro básicamente, pero que viene asociado a un crédito con el que pueden pagar la cuota diario, que es algo bueno de acuerdo con el flujo de dinero del microempresario. Con eso estamos apoyándolos para que estén en el sistema financiero y no tengan que recurrir a sistemas informales.
¿Y en cuánto a nuevos productos que tiene planeado el Banco W?
El banco tiene como pilar fundamental la innovación, la cultura de servicio, la tecnología, el ahorro y la metodología de microcrédito. Entonces en este proceso hemos venido desarrollando nuevos productos y para el 2021 vamos a lanzar 22 nuevos para seguir apoyando al microempresario y en el ahorro a toda la universalidad. Esa es nuestra planeación estatégica a cinco años, este año vamos a finalizar con tres productos nuevos: un plan exequial, un crédito inmediato y un microcrédito hipotecario para prestar para vivienda productiva.
¿Qué es vivienda productiva?
Es esa vivienda donde el microempresario tiene un negocio o planea montar uno. Es un tipo de vivienda que nadie financia, nosotros lo vamos a hacer y estamos preparando su lanzamiento. Será un crédito en condiciones muy favorables.
María Fernanda Escobar: microcrédito, la apuesta del Banco W
18 Jul, 2017
“Con los micro-créditos apoyamos al pequeño empresario para que no tenga que acudir a sistemas informales de préstamos”.
Desde 1980, cuando la fundación WWB Colombia puso en marcha su proyecto para incorporar a las mujeres cabezas de hogar y de escasos recursos a la actividad económica, el microcrédito ha sido su principal fortaleza. Ahora bajo la denominación de Banco W, el antiguo Banco WWB asociado a la red internacional Women´s World Banking, está estrenando imágen y portafolio de servicios, manteniendo su filosofía de fortalecer los negocios e iniciativas de los microempresarios y trabajadores independientes.A este sector va dirigida una labor de educación financiera con el fin de promover el crecimiento empresarial, el manejo prudente del dinero, la importancia del ahorro y la cultura aseguradora. Sobre esta nueva imagen hablamos con la Gerente de Mercadeo, María Fernanda Escobar, quien visitó a Pereira en donde el banco tiene colocados 6.354 microcréditos en Pereira y cuenta con 5.500 ahorradores.¿En qué consiste el cambio que presenta el Banco W?
Nosotros iniciamos como fundación hace 37 años, luego nos convertimos en el Banco WWB, pero este nombre es difícil de pronunciar y lo que se quería era una denominación más acorde con lo que hemos venido construyendo como banco. Hace cinco años, desde que asumió la presidencia José Alejandro Guerrero, hemos venido trabajando en una cultura del servicio más cercana de los clientes, más flexible, que sea un banco diferente. En un proyecto de tres años se llegó a Banco W, porque así coloquialmente nos llamaban algunos colaboradores y clientes. Es una derivación del nombre anterior y como dice nuestro eslogan “así de simple, así de amable”, así ha sido nuestro cambio. La gente lo ha tomado muy bien.
¿Pero no es exclusivamente un banco de la mujer?
Nosotros desde 1990 también empezamos a prestarle a los hombres. El banco inició como un proyecto para madres cabeza de hogar y hoy en día el 60 % de nuestros clientes son mujeres y el 40 % son hombres.
¿Cómo está constituida su red de servicios en el país?
Tenemos 143 agencias, 142 de ellas dedicadas al microcrédito y una de libranzas que está ubicada en el centro de Cali. Atendemos 588 municipios de 28 departametos colombianos, aquí en Pereira tenemos tres agencias: Centro, Lago y Cuba. En la región del Eje Cafetero estamos en Calarcá, Manizales y Riosucio.
¿Y su principal fortalece sigue siendo el microcrédito?
Nuestro nicho siempre han sido el microempresario y el microcrédito. En esta línea prestamos desde uno hasta 120 salarios mínimos mensuales. También tenemos el servicio de ahorro, que estamos convencidos es lo que ayuda a transformar las vidas de todos las personas, con cuentas de ahorro y CDT. También cuentas de ahorro programadas, libranzas para pensionados y un alianza para financiamiento de vehículos.
¿Qué hace al Banco W diferente de otros bancos?
Lo que nos diferencia es la facilidad, el trámite es fácil y rápido. Adicionalmente estamos muy pendientes de los clientes gracias a una cultura del servicio que hace que nos acerquemos más a ellos y que seamos muy responsables en la metodología por la cual otorgamos los créditos. Esa es la gran diferencia. Nosotros prestamos para negocios.
¿Cómo es esa metodología?
La metodología es personalizada y hay un relacionamiento permanente con el microempresario y en ese proceso lo que hacemos es que toda la parte del crédito sí corresponda a lo que el microempresario necesita, es decir un crédito muy responsable. Y durante el tiempo que dura el crédito lo visitamos, se le hace acompañamiento, se le ofrece nuevo crédito si lo requiere y todo su crecimiento va de la mano con nuestra compañía.
¿A cuántos microempresarios han beneficiado hasta ahora?
Más o menos tenemos un millón y medio de empresarios apoyados. No sabría decir cuantos de ellos han continuado en el tiempo, pero sí muchos han crecido en sus negocios a partir del apoyo que el banco les da. No apoyamos emprendimiento, sino desde el primer año del negocio, porque en la etapa de emprendimiento el 85 % de estos negocios fracasan. El microempesario permanentemente está en una dinámica de crecimiento y de cambio, innovan, tienen varios negocios.
¿Qué tan buenas pagas con los microempresarios?
Son buenas pagas y muy responsables con su crédito. Sobre todo porque sienten que no son apoyados por todo el mundo y responden muy bien con quien los apoya.
¿Esto también los rescata de caer en las redes del gota-gota?
A los microempesarios les prestamos pensando que puedan sacar adelante sus negocios en condiciones más accequibles para ellos, sin tanto requisito ni tantas exigencias como les pide el sistema bancario tradicional. Además estamos trabajando en un proceso para ofrecer créditos de manera más rápida y fácil de pago, también con recaudo diario a través de un producto que es de ahorro básicamente, pero que viene asociado a un crédito con el que pueden pagar la cuota diario, que es algo bueno de acuerdo con el flujo de dinero del microempresario. Con eso estamos apoyándolos para que estén en el sistema financiero y no tengan que recurrir a sistemas informales.
¿Y en cuánto a nuevos productos que tiene planeado el Banco W?
El banco tiene como pilar fundamental la innovación, la cultura de servicio, la tecnología, el ahorro y la metodología de microcrédito. Entonces en este proceso hemos venido desarrollando nuevos productos y para el 2021 vamos a lanzar 22 nuevos para seguir apoyando al microempresario y en el ahorro a toda la universalidad. Esa es nuestra planeación estatégica a cinco años, este año vamos a finalizar con tres productos nuevos: un plan exequial, un crédito inmediato y un microcrédito hipotecario para prestar para vivienda productiva.
¿Qué es vivienda productiva?
Es esa vivienda donde el microempresario tiene un negocio o planea montar uno. Es un tipo de vivienda que nadie financia, nosotros lo vamos a hacer y estamos preparando su lanzamiento. Será un crédito en condiciones muy favorables.
Fuente: El diario
Tu referido podrá ser efectivo si:
Si su negocio tiene más de un año.
Si es pensionado, maestro o empleado de entidades públicas.
O si quiere comprar taxi nuevo o usado.
Cuéntale sobre tu experiencia y pregúntale si le gustaría ser contactado por nosotros.
1. Formato Poder para Depósito a Cuenta completamente diligenciado.
2.Para beneficiarios extranjeros, se requiere documento de identidad por ambos lados. Banco W no acepta Permiso Especial de Permanencia como documento de identidad válido.
3. Número completo de la cuenta bancaria y nombre de la entidad bancaria para realizar el depósito.
4. Número de teléfono y correo electrónico al cual podamos contactarte oportunamente.
Ten en cuenta:
Para poder brindar un buen servicio y una respuesta oportuna, debes enviar los documentos completos. Una vez envíes tus documentos, los validaremos y si la información que enviaste está completa, te enviaremos un mensaje de texto notificando el depósito.
El número de cuenta bancaria debe coincidir con el número de cuenta que envío el remitente.
El código OTP llega tanto al correo electrónico cómo al teléfono celular. Por favor verificar en el correo no deseado o SPAM
De ser necesario buscaremos contactarte para solicitar documentación adicional.
1. Formato Poder para Depósito a Cuenta completamente diligenciado.
2.Para beneficiarios extranjeros, se requiere documento de identidad por ambos lados. Banco W no acepta Permiso Especial de Permanencia como documento de identidad válido.
3. Número completo de la cuenta bancaria y nombre de la entidad bancaria para realizar el depósito.
4. Número de teléfono y correo electrónico al cual podamos contactarte oportunamente.
Ten en cuenta:
Para poder brindar un buen servicio y una respuesta oportuna, debes enviar los documentos completos. Una vez envíes tus documentos, los validaremos y si la información que enviaste está completa, te enviaremos un mensaje de texto notificando el depósito.
El número de cuenta bancaria debe coincidir con el número de cuenta que envío el remitente.
El código OTP llega tanto al correo electrónico cómo al teléfono celular. Por favor verificar en el correo no deseado o SPAM
De ser necesario buscaremos contactarte para solicitar documentación adicional.
Envíanos al email consignaciones@bancow.com.co, la siguiente información. Indica en el asunto del correo la cédula y el nombre del beneficiario.
1. Cámara de Comercio. (Expedición no mayor a 30 días)
2. Registro Único Tributario. (RUT)
3. Documento ID del Representante Legal. (Copia por ambos lados y en formato PDF)
4. Composición Accionaria de la empresa, con números de documentos ID y participación porcentual de socios con propiedad del 5% o más. (Si existen socios Personas Jurídicas deberán enviar Composición Accionaria de dichas empresas hasta llegar a Persona Natural)
5. Estados financieros con corte al último año fiscal dictaminados por contador público y revisor fiscal
6. Formato de Poder diligenciado y firmado por el Representante Legal. (Diligenciar la información de la empresa).
En caso de ser entidad sin ánimo de lucro (Fundaciones), tener en cuenta:
La Carta de Composición Accionaria se reemplaza por las tres o cuatro primeras páginas de las Escrituras de Constitución de la entidad.
Si no tienen Cámara de Comercio deberán enviar la resolución.
IMPORTANTE
Si el motivo del giro es Inversión en el extranjero y necesitas el Formulario No.4 que debe ser reportado al Banco de la República, deberás informarlo antes de enviar el giro a la cuenta bancaria.
El Banco W no realiza operaciones de comercio exterior, por lo tanto no se realizan operaciones bajo Formulario No.2
Envíanos al email consignaciones@bancow.com.co, la siguiente información. Indica en el asunto del correo la cédula y el nombre del beneficiario.
1. Cámara de Comercio. (Expedición no mayor a 30 días)
2. Registro Único Tributario. (RUT)
3. Documento ID del Representante Legal. (Copia por ambos lados y en formato PDF)
4. Composición Accionaria de la empresa, con números de documentos ID y participación porcentual de socios con propiedad del 5% o más. (Si existen socios Personas Jurídicas deberán enviar Composición Accionaria de dichas empresas hasta llegar a Persona Natural)
5. Estados financieros con corte al último año fiscal dictaminados por contador público y revisor fiscal
6. Formato de Poder diligenciado y firmado por el Representante Legal. (Diligenciar la información de la empresa).
En caso de ser entidad sin ánimo de lucro (Fundaciones), tener en cuenta:
La Carta de Composición Accionaria se reemplaza por las tres o cuatro primeras páginas de las Escrituras de Constitución de la entidad.
Si no tienen Cámara de Comercio deberán enviar la resolución.
IMPORTANTE
Si el motivo del giro es Inversión en el extranjero y necesitas el Formulario No.4 que debe ser reportado al Banco de la República, deberás informarlo antes de enviar el giro a la cuenta bancaria.
El Banco W no realiza operaciones de comercio exterior, por lo tanto no se realizan operaciones bajo Formulario No.2
Deberás informar el nombre completo de la persona que recibirá el giro, el cual deberá ser igual al nombre que aparece en su documento de identidad válido y vigente en el país de destino.
Firma la declaración de cambio o formulario único que te suministramos en las oficinas del Banco W y coloca en ella la huella digital.
Por tu seguridad y para evitar eventos de riesgo operativos, es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones cuando estés realizando el trámite en cualquiera de nuestras oficinas:
1. Requerimos la toma biométrica de tu huella dactilar.
2. Presenta tu documento de identificación original y vigente, con el fin de validar tus datos y escanearlo.
3. El Banco W reservará de carácter privado y confidencial la información de datos personales, transacciones, consultas y reportes a centrales de riesgo.
*Los giros mayores a 10.000.000 requieren autorización del departamento Legal del Banco w.
*Los giros están sujetos a verificación por cumplimiento legal de cada país.
Recepción de Giros
Te damos las siguientes opciones para que puedas reclamar tu giro
Depósito en cuenta de ahorros: Podemos consignar el giro directamente en tu cuenta de ahorros, para esto la persona en el exterior debe indicar la siguiente información:
a. Nombre de quien recibe el dinero (beneficiario)
b. Indicar que se debe abonar el dinero en una cuenta del Banco W y especificar la ciudad.
c. Número de la cuenta y especificar que es una cuenta de ahorros.
d. Ciudad y teléfono del beneficiario.
e. Autorización de consignación de tu giro a cuenta bancaria
Pago en oficina: ponemos a tu disposición nuestra red de oficinas en todo el país para reclamar las remesas, llevando tu cédula original y el número de referencia del giro (Código o PIN de la transacción), conócelas aquí
El tiempo máximo que tiene una persona para reclamar la remesa es de 15 días.
Pago en corresponsales bancarios: Solo necesitas llevar tu cédula original y el número de referencia del giro (Código o PIN de la transacción), conócelos aquí.
El tiempo máximo que tiene una persona para reclamar la remesa es de 15 días.